Los Periféricos de entrada son todos aquellos dispositivos que permiten introducir datos o información en una computadora para que esta los procese u ordene. A pesar de que el término “periférico” implica a menudo el concepto de “adicional pero no esencial”, muchos periféricos son elementos fundamentales para un sistema informático. Sin embargo, al ser las fuentes primordiales de entrada, se pueden considerar como extensiones en un sistema.
Un dispositivo de entrada es cualquier periférico (dispositivo del equipamiento del hardware de computadora) utilizado para proporcionar datos y señales de control a un sistema de procesamiento de información. Los periféricos de entrada y salida componen la interfaz del hardware, por ejemplo entre un escarnecer o controlador seis grados de libertad (6DOF).
Ejemplos: teclado, ratón óptico, escáner, micrófono, palanca de mando, gamepad o controlador de videojuego, que están conectados a la computadora y son controlados por el microprocesador.
Añadir leyenda |
- Si la entrada es:
- directa, el espacio de entrada coincide con el espacio de exhibición, es decir, señalando que se hace en el espacio donde la retroalimentación visual o el cursor aparece. Las pantallas táctiles y los lápices ópticos cuentan con la aportación directa;
- indirecta, ejemplos de participación indirecta de entrada incluyen el ratón y el trackball.
- Si la información de posición es:
- absoluta (por ejemplo, en una pantalla táctil) o,
- relativa (por ejemplo, con un ratón que se puede levantar y reposicionar).
La entrada directa es casi necesariamente “absoluta”, pero la entrada indirecta puede ser “absoluta” o “relativa”. Por ejemplo, la digitalización de tabletas gráficas que no tienen una pantalla incrustada, cuentan con la aportación ‘indirecta’ y el sentido posiciones ‘absolutas’, y con frecuencia se ejecuta en un modo de “entrada absoluta”, pero también pueden ser configurados para simular un modo de “entrada relativa” cuando el lápiz o disco puede ser levantado y colocado de nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario